miércoles, 5 de diciembre de 2012

NOCIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL


COMERCIO INTERNACIONAL: VENTAJAS Y DESVENTAJAS 


El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas: 

VENTAJAS 

Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores. 
Los precios tienden a ser más estables.  Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.  Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones) 
Equilibrio entre la escasez y el exceso.  Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.  Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.  Ofrece más posibilidades de elegir productos y características. 

DESVENTAJAS 

Imposición de condiciones de aquellos países con mayor poder económico. 
No todos los sectores de la economía de un país se benefician. 
Algunos productores nacionales pueden desaparecer si no cuentan con las estrategias de protección comercial adecuadas. 
Agudización de la pobreza por el desplazamiento de puestos de trabajo hacia otras regiones. 
Explotación comercial y disminución en los salarios. 
Perdida de la identidad cultural de la región. 
Fuga de capitales hacia el exterior. 




VENTAJA COMPARATIVA Y VENTAJA ABSOLUTA 

VENTAJA ABSOLUTA. 

La "ventaja absoluta" se da cuando un país puede producir algunas cosas más barato que otro. Las razones pueden ser el clima, la geografía o la mezcla de habilidades de su población. Cualquiera que sea la razón en cada caso, un país simplemente puede producir más barato que otro. 

VENTAJA COMPARATIVA. 

El principio económico de ventaja comparativa es un principio moderno y esta íntimamente ligado al concepto de eficiencia, y para ilustrar el significado de la ventaja comparativa, supongamos que un país es tan eficiente que es capaz de producir cualquier cosa más barato que otro. 

¿Existiría el comercio entre dos países? Sí. Porque aún en este caso extremo uno puede hacerlo más barato en diferentes grados. 

La clave para entender el comercio entre individuos o entre naciones está en la realidad económica de la escasez. Aunque un país "X" determinado sea capaz de producir cualquier cosa más barato que otro país "Y", en realidad no puede producir todo más barato porque el tiempo que utiliza en hacer una cosa no puede usarlo a la vez para producir otras. 

El bienestar económico de un país, y el del mundo, será mayor si dedica sus recursos escasos a producir las cosas en las cuales tiene la mayor "ventaja comparativa" y comercia con otro para obtener las demás cosas que quiere. La única forma en que no existiría ganancia del comercio sería si el país "X" produjera cualquier cosa más eficientemente que el país "Y" con el mismo porcentaje para cada producto, porque no habría ventaja comparativa. Esto en la vida real es casi imposible. 

POLÍTICA COMERCIAL Y EL PROTECCIONISMO ECONOMICO. 

El proteccionismo es el desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable. 

La política proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia a lo largo de la historia. De forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evita una caída fulminante de precios y el consiguiente descalabro de algún sector de la economía nacional. 
Política comercial 

Desde la formación de las diversas naciones se ha desarrollado una fuerte polémica sobre cómo deben los países instrumentar sus relaciones comerciales con el resto del mundo. Sobre este particular, las diferencias escuelas de pensamiento económico, han hecho énfasis en destacar dos planteamientos antagónicos: por una parte, el esquema proteccionista y, por la otra, el planteamiento librecambista. 

GLOBALIZACIÓN, LAS TIC Y LA NUEVA ECONOMÍA. 

Las tecnologías de la información y la apertura de los mercados ha incrementado la eficiencia de la economía, de forma que es posible el crecimiento generador de empleo, que alarga el ciclo expansivo. 

La innovación tecnológica, y de su mano la mejora de la productividad, han sido las verdaderas palancas de la creación de riqueza, mientras que Internet es posiblemente el agente más poderoso que ha existido para propagar y acelerar la creatividad tecnológica y con ella el progreso económico. 

Internet, además de ser una infraestructura y un mecanismo para compartir información, comunicación, entretenimiento y comercio, es una pieza indispensable en la nueva configuración de las telecomunicaciones y la economía de la red. 

El mercado global ha alterado el entorno empresarial y se caracteriza por sus exigencias de información y transparencia, así como por la valoración actual de los negocios en función de que se les catalogue como maduros, en crecimiento o como opciones sobre oportunidades de futuro. 

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO


Crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.

Algebraicamente: 


Crecimiento económico = (PBI2 - PBI1) / PBI1 = ΔPBI / PBI 

Donde: 

PBI2: Producto bruto interno en el período 2 


PBI1: Producto bruto interno en el período 1 


ΔPBI: Variación del producto bruto interno 


Los valores pueden estar expresados en términos percápita. 


El crecimiento económico es calculado generalmente en términos reales para tener en cuenta los efectos de las variaciones en los niveles de precios La medida del crecimiento económico es usualmente utilizada para medir los resultados económicos de un país en un período de tiempo. Implícitamente, se supone que un elevado crecimiento económico es beneficioso para el bienestar de la población, es decir que un elevado crecimiento económico sería un resultado deseado por las autoridades políticas y por la población de un país. 

La utilización de la medida de crecimiento económico como medida del incremento del bienestar arrastra todos los problemas que surgen de considerar al producto interno bruto como medida del bienestar. 


El producto bruto interno es el valor real de los bienes y servicios finales producidos en una economía.

En términos per cápita, es considerado como una medida de bienestar. Sin embargo, esta medida es limitada, por un lado, por problemas de medición, ya que, por ejemplo, no incluye algunas actividades como el trabajo en el hogar o el trabajo en negro. La magnitud de estas actividades que no son capturadas por la medida del producto bruto interno varía período a período y entre países, por lo tanto las comparaciones intertemporales e interregionales del crecimiento económico se ven ligeramente distorsionadas cuando estas actividades alcanzan magnitudes considerables. Por otra parte, la medida del producto bruto interno como medida de bienestar adolece de serias deficiencias conceptuales. 

Brevemente se puede mencionar que: 

No tiene en cuenta los efectos negativos en el bienestar de muchas actividades que aumentan el producto interno bruto, como por ejemplo externalidades negativas (ej.: contaminación ambiental). 

No tiene en cuenta la totalidad de los efectos positivos de actividades que sí mejoran el bienestar (ej.: mejoras en la distribución del ingreso).

No contabiliza aspectos intertemporales, como por ejemplo el consumo acelerado de recursos naturales, la depreciación del capital o el endeudamiento de una economía, que puede implicar que la generación actual disfruta de un elevado crecimiento económico a costa de un menor producto para las generaciones futuras. 

Por estas razones, un mayor crecimiento económico no representa necesariamente un aumento de bienestar para la mayoría de la población.

DIFERENTES TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Existen grandes discrepancias sobre la mejor manera de alcanzar el objetivo del crecimiento económico. Algunos economistas subrayan la necesidad de aumentar la inversión de capital. Otros la de fomentar la investigación y el desarrollo y el cambio tecnológico. Existe un tercer grupo que pone énfasis en el papel que desempeña la mejora del nivel de estudios de la mano de obra.

En el análisis siguiente, examinamos las teorías del crecimiento económico.


La dinámica clásica de Smith y Malthus

Estos economistas hacían hincapié en el papel fundamental que desempeñaba la tierra en el crecimiento económico. Adam Smith escribió un manual de desarrollo económico. Comenzó con una era de oro hipotética: "Aquel estado original de cosas, que precede tanto a la apropiación de tierra como a la acumulación de capital". Como es posible disponer libremente de la tierra, la población ocupa simplemente una mayor extensión y como no hay capital, el producto nacional se duplica exactamente al duplicarse la población, los salarios reales obtienen toda la renta nacional, ya que todavía no hay que restar nada como renta de la tierra o intereses del capital. La producción se expande con la población, por lo que los salarios reales por trabajador permanecen constantes a lo largo del tiempo.


El crecimiento económico con acumulación de capital: el modelo neoclásico

Cuando las economías de mercado entraron en el siglo XX crecieron importantes y nuevas industrias en torno al teléfono, el automóvil y la energía eléctrica. La acumulación de capital y las nuevas tecnologías se convirtieron en la fuerza más dominante en el desarrollo económico.


Para comprender cómo influyen en la economía la acumulación de capital y el cambio tecnológico, se debe hacer mención al "modelo neoclásico de crecimiento". Éste fue desarrollado por Robert Solow y es un instrumento básico para comprender el proceso de crecimiento de los países avanzados.


Supuestos básicos: El modelo neoclásico de crecimiento describe una economía en la que se produce un único bien homogéneo mediante dos tipos de factores, capital y trabajo. El crecimiento del trabajo es determinado por fuerzas ajenas a la economía y no se ve afectado por variables económicas. Se supone, además, que la economía es competitiva y que siempre se encuentra en el nivel de pleno empleo.

Por otra parte, el salario pagado a los trabajadores tiende a aumentar conforme se intensifica el capital, esto es así debido a que cada trabajador tiene más capital con el que trabajar, por lo tanto aumenta su producto marginal.


La influencia de la intensificación del capital en el modelo neoclásico de crecimiento puede resumirse de la siguiente manera:

El capital se intensifica cuando su stock crece más deprisa que la población trabajadora. En ausencia de cambio tecnológico, la intensificación del capital eleva la producción por trabajador, el producto marginal por trabajador y los salarios; también hace que el capital muestre rendimientos decrecientes y que, como consecuencia, disminuya la tasa de rendimiento del capital.

Teorías generales del desarrollo

Algunas de las primeras teorías hacían hincapié en el clima señalando que todos los países avanzados se encuentran en la zona templada de la tierra. Otros destacaban la importancia de la costumbre, la cultura o la religión como factores clave. Es fácil ver que todas estas teorías tienen una cierta validez en una determinada época y lugar, pero dejan mucho que desear como explicaciones universales del desarrollo económico.

Teorías recientes del desarrollo

Cada teoría intenta explicar cómo rompen los países el círculo vicioso de la pobreza y comienzan a movilizar los cuatro engranajes del desarrollo económico.


CRECIMIENTO ENDOGEMO. 


La teoría económica no ha construido una verdadera política de crecimiento, aunque se han hecho muchos esfuerzos. Este vacío se explica por que la convergencia hacia el crecimiento económico es un juego de oferta y de demanda y se basa en la interacción y en la combinación eficiente de distintas variables y diferentes agentes dentro de un mercado. La convergencia hacia un desarrollo autosostenido precisa de variables determinantes como: la inversión en capital humano, el régimen de incentivos, recursos financieros, información oportuna y el ordenamiento institucional. 

La teoría del crecimiento endógeno asigna un papel importante al capital humano como fuente de mayor productividad y crecimiento económico. Asimismo, los modelos de Romer (1986), Lucas (1988), y Barro (1991) establecieron que por medio de externalidades, o la introducción del capital humano, se generaban convergencias hacia un mayor crecimiento económico en el largo plazo. Así, el conocimiento se constituye en un nuevo factor acumulable para el crecimiento, sin el cual el capital físico no se ajusta a los requerimientos del entorno económico. 

En la mitad de la década de 1980, un grupo de teóricos del crecimiento, liderados por Paul Romer (1986) mostraron su insatisfacción en las explicaciones que se ofrecían hasta entonces con variables exógenas al crecimiento de largo plazo en las economías. Esta insatisfacción motivó la construcción de modelos de crecimiento económico, en los que los determinantes del crecimiento eran variable endógena. 


LOS BENEFICIOS Y LOS COSTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. 

Los beneficios del crecimiento


Las ventajas del crecimiento económico:


- Nivel de vida más elevado.


- Mayores ingresos fiscales y mayores servicios públicos.


- Mayor nivel de renta a repartir.


- Aumento del empleo. El progreso técnico y la incorporación de nuevas tecnologías a la producción están en la base de las notables tasas de crecimiento alcanzadas durante los últimos años.

Los costes del crecimiento

Los costes del crecimiento:

- Para crecer hay que invertir y ello requiere ahorrar, esto es, reducir el consumo presente.


- El crecimiento tiene consecuencias negativas, como la contaminación, y puede suponer el agotamiento de determinados recursos naturales. La investigación coordinada en campos tales como la Biología, la Física, la Química, la Medicina debe aportar soluciones a los problemas creados por al degradación del medio ambiente.

El crecimiento sostenible

Teniendo en cuenta los recursos naturales y medioambientales, el crecimiento es sostenible cuando sea respetuoso con la conservación del medio ambiente.


Crecimiento sostenible desde un punto de vista macroeconómico


El crecimiento es macroeconómicamente sostenible cuando no se incurre en desequilibrios (inflación, déficit público o déficit exterior) progresivos.


ELEMENTOS CONDICIONALES DEL SUBDESARROLLO.

El tipo de relaciones comerciales

La teoría pura del comercio internacional ha sido criticada por algunos autores por encontrar en ella el origen del subdesarrollo. Se ha argumentado que la puesta en práctica del modelo de las ventajas comparativas, haciendo abstracción de las características particulares de determinadas formaciones sociales, arroja resultados que no son los esperados desde el punto de vista de la teoría pura del comercio internacional.

El factor humano


En los países en vías de desarrollo además de contar con una escasa dotación inicial de capital físico, la dotación de capital humano también es escasa y se observan unas tasas de crecimiento de la población muy elevadas.

Escasez de capital físico


Los países en vías de desarrollo se encuentran en desventaja por falta de fábricas y maquinarias modernas, y por la debilidad de sus equipamientos e infraestructuras de todo tipo. Estas carencias de capital no se pueden remediar fácilmente. Si el capital han de proveerlo los propios habitantes de los países en vías de desarrollo, éstos deberán ahorrar, esto es, sacrificar consumo presentes; pero, como se ha apuntado, una de las características de estos países es el bajo nivel de renta de grandes segmentos de la población. Cuando se está en los límites de la pobreza, la capacidad de ahorro no puede ser muy elevada.


DESARROLLO RIQUEZA Y POBREZA.


Riqueza

Riqueza refleja un hecho socio-económico asociado al hecho de que ciertos individuos posean mayor cantidad de bienes materiales que otros. La riqueza por tanto está relacionada con el modo y calidad de vida de las personas ricas.
Riqueza desde la perspectiva económica
Es un producto creado por un sistema económico que con el trabajo de personas o máquinas, genera más dinero del que se usó inicialmente para lograr combinar su trabajo. Este dinero excedente es apropiado por quienes pusieron la cantidad inicial de dinero (inversión) y logra con ello el estado de bienestar conocido como riqueza.

El sistema económico funciona totalmente en beneficio de los accionistas, de allí que la riqueza no se distribuya, solamente se concentra.

A partir de esa concentración de dinero, la riqueza puede tomar formas diversas, de acuerdo a las posibilidades naturales o artificiales existentes en el tiempo y en la geografía del globo terráqueo, sean estas desarrolladas por los seres humanos a partir de su inventiva o aprovechando los recursos existentes que ha logrado convertir en riqueza por medio de la explotación de tales recursos mediante el trabajo humano o combinado con máquinas para acelerar las ganancias.


Pobreza.


Al realizar una revisión de la literatura existente sobre este tema una cosa salta a la vista: no existe una definición única y suficientemente precisa de pobreza. Incluso el concepto puede verse afectado por factores de tipo cultural, religioso y los sistemas sociales de valores. Así por ejemplo, si se dice que “pobreza significa no tener suficiente para comer, una elevada tasa de mortalidad infantil, una baja esperanza de vida, pocas oportunidades educacionales, escaso acceso al agua potable, inadecuado cuidado de la salud, inadecuadas condiciones de vivienda y poca participación en los procesos de toma de decisiones (Schubert, 1994). A pesar de que cualquiera estaría de acuerdo con que ese concepto de pobreza es bastante completo y detallado, realmente no es una definición de validez universal, ya que muchos de los términos que menciona pueden ser muy relativos dependiendo de los distintos sistemas de valores.

Pobreza absoluta y pobreza relativa


Un análisis de pobreza generalmente diferencia entre pobreza absoluta y pobreza relativa. Se habla de pobreza relativa cuando los sujetos bajo consideración son “pobres” en relación a los “otros”, los cuales deben ser claramente especificados. La pobreza absoluta se refiere exclusivamente a la situación de individuos rticulares sin realizar alguna comparación entre ellos y otros. La pobreza absoluta existe cuando las condiciones de vida de los individuos poseen deficiencias en la satisfacción de necesidades físicas y socioculturales. Para don Oscar Arias (1979) “la pobreza absoluta significa analfabetismo, desnutrición, enfermedades, carencia de vivienda, altas tasas de mortalidad y reducida esperanza de vida, que impiden a


quienes las sufren realizar el potencial genético que nace con ellos”. Se dice que existe pobreza absoluta primaria si las necesidades humanas físicas, expresadas en términos de nutrición, vestido y vivienda, no están garantizadas. Por otro lado, se denomina pobreza absoluta secundaria cuando existe algún tipo de “exclusión de la participación en la vida social”. Estas clasificaciones de pobreza están asociadas al concepto de “necesidades básicas”, de modo que las personas que no satisfagan un mínimo de sus necesidades básicas, materiales o inmateriales, son considerados pobres

INFLACIÓN Y DESEMPLEO


LA INFLACIÓN
Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.
El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios.

Por lo general se distingue entre un aumento "ocasional" del nivel general de precios y el aumento sostenido de los precios. La primera es llamada por algunos economistas como la definición débil de inflación, por no requerir que el aumento de los precios sea permanente, e incluso algunos no la consideran inflación en sí  El segundo concepto, denominado definición fuerte de inflación, si requiere que se dé un incremento de los precios a lo largo del tiempo. En este caso cuando se hable de inflación se hará uso de este último concepto de inflación.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Pérdida de poder adquisitivo. Si los sueldos o las rentas en general no varían para comprar los mismos bienes y servicios, se necesitan mas cantidad de dinero, por tanto, el dinero pierde poder adquisitivo.
En la actualidad el gobierno contempla cláusulas de revisión salarial para determinados colectivos (pensionistas) con objeto de corregir los efectos que sobre los salarios provoca la inflación.
Cuando las rentas se reciban en dinero o en especie, las segundas no se verán afectadas por la inflación (viviendas).
Si el patrimonio de un apersona esta integrado principalmente por bienes físicos o reales (fincas, pisos, obras,…) la subida de los precios aumenta el valor de su riqueza.
·  Incertidumbre. Los precios contienen información valiosa para los agentes económicos ya que toman decisiones basándose en ellos.
La inflación, al alterar los precios, destruye su capacidad de informar y provoca incertidumbre.
·  Perdida de competitividad de la producción nacional en el exterior. Cuando aumenta del nivel de precios en nuestro país a un ritmo superior al de los países competidores (naranjas de Marruecos). Nuestros productos resultan mas caros en el exterior por tanto nos compran menos y disminuye el volumen de exportación española.
·  Desempleo. Los tres efectos anteriores provocan un descenso en el nivel de empleo:
    Si el dinero pierde poder adquisitivo cae el consumo y la inversión y por tanto la demanda global, la producción y el empleo.
    Si hay incertidumbre se consume menos, y por tanto se reduce la producción y aumenta el empleo.
      Si se vende en el extranjero se reduce la producción y por tanto se genera desempleo.
  
  
EL  DESEMPLEO, TIPOS DE DESEMPLEO Y SUS EFECTOS.




Dentro de este concepto se puede citar un segmento de la población como es la población económicamente inactiva que está determinada por el conjunto de personas de 12 años o más de edad que no han trabajado, ni buscaron trabajo durante las últimas cinco semanas, también se puede mencionar dentro de este grupo las personas pensionadas o jubiladas, estudiantes, personas en oficios del hogar, discapacitados para trabajar y otros tipos de inactivos.

Es importante mencionar que éste grupo de personas no están dentro de la fuerza de trabajo.

TIPOS DE DESEMPLEO

Dentro de la economía de una sociedad se señalan cuatro tipos de desempleo: desempleo friccional, estructural, desempleo por insuficiencia de la demanda agregada y desempleo disfrazado.

 Desempleo friccional
Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. En una economía dinámica como la nuestra también los empresarios pueden despedir al trabajador cuando la situación así lo considere.

Desempleo estructural
En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitación en el manejo de herramienta de trabajo.
Debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, ocupacionales y demográficas de la economía, se ve reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo.

 Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada
Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Aquí es donde el Banco Central juega un papel importante porque puede promover un aumento del crédito que estimule el gasto de los sectores público y privado, surgiendo con esto que halla un aumento de mano de obra. Como solución a todo este problema se puede aplicar programas de educación, entrenamiento a los trabajadores, suministros de mejor información al público sobre oportunidades de trabajo, becas.

 Desempleo disfrazado
A este grupo de personas que trabajan en jornadas más cortas que las normales se les denomina desempleo disfrazado. Corresponde básicamente a lo que se describió como subempleo.


CURVA DE PHILLIPS Y SU INESTABILIDAD.

La curva de Phillips original
Recoge la existencia de una relación inversa entre la tasa de crecimiento de los salarios nominales  la tasa de desempleo.
Hipótesis fundamentales establecidas por A.W.Phillips:
      La tasa de crecimiento de los salarios nominales depende de la tasa de desempleo de una forma decreciente y convexa respeto al origen.
       La tasa de crecimiento de los salarios nominales depende de la tasa de variación de la tasa de desempleo.

La Curva de Phillips convencional o a corto plazo
Admitiendo la relación entre los salarios nominales y los precios, se redefine la Curva de Phillips por una relación entre el desempleo y la inflación.
Para la política económica, la Curva de Phillips representa el intercambio entre entre objetivos (la lucha contra la inflación o contra el paro), planteándose un dilema difícil de resolver.

La Curva de Phillips a largo plazo
A largo plazo la Curva de Phillips es una línea vertical a un nivel de desempleo denominado tasa de desempleo natural.

La Curva de Philips a largo plazo recoge, la relación entre la tasa de desempleo de equilibrio a largo plazo y la tasa de inflación cuando ésta no es imprevista.

En ocasiones, la tasa de desempleo ha crecido simultáneamente con la inflación, originando estanflación o inflación con estancamiento.

Inestabilidad de la Curva de Phillips a largo plazo
En ocasiones, la tasa de desempleo ha crecido simultáneamente con la inflación, originando estanflación o inflación con estancamiento.

Esta inestabilidad se puede justificar de acuerdo con las predicciones del modelo neoclásico de expectativas, que dice, que cuando existe inflación imprevista, a corto plazo aumenta el producto real y el empleo, pues, aunque se incrementen los salarios nominales, los reales se reducen. A largo plazo, teniendo en cuenta la ilusión monetaria, no existe intercambio entre inflación y paro.

DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

DEMANDA AGREGADA.

La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores. es y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

EQUILIBRIO DE MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS.

La pendiente es positiva ya que hemos visto que varios de sus componentes (consumo, inversión y gasto público) están relacionados positivamente con el nivel de renta.

Se ha dibujado una línea que parte del origen y que tiene un ángulo de 45%: los puntos de esa línea cumplen la condición que habíamos fijado de que la oferta fuese igual que la demanda).

Si la cantidad demandada es de 1.000 millones de euros (eje vertical), la producción ofrecida será también de 1.000 millones de euros (eje horizontal), ni uno más, ni uno menos.


El punto en el que se cruzan ambas líneas ("A") es el punto de equilibrio de la economía:


La cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada: no queda nada por comprar, ni nada por vender.

Si la economía se encontrara en un punto ("B") en el que la cantidad demandada fuera mayor que la ofertada, habría demanda insatisfecha (gente que no podría comprar aquello que desea) lo que llevaría a las empresas a aumentar su producción hasta que OA = DA

EL ESTADO Y LA DEMANDA AGREGADA.

LA POLÍTICA FISCAL


Mediante los impuestos y el gasto público el estado tiene dos instrumentos para influir sobre la demanda agregada Ayudar a amortiguar las oscilaciones de los ciclos económicos Contribuir a mantener una economía creciente de elevado empleo y libre de una alta y volátil inflación.

TIPOS DE POLÍTICAS

Expansiva, consiste en aumentar el gasto publico y/o disminuir los impuestos
Restrictiva, consiste en reducir el gasto público y/o aumentar los impuestos
Política fiscal expansiva suele emplearse para reducir el desempleo
Política fiscal restrictiva, reducción de la inflación.

LA DEMANDA AGREGADA Y EL SECTOR EXTERIOR

Una economía abierta es aquella que tiene relaciones con el resto de mundo.

Exportaciones (X): Valor de los bienes y servicios que se producen en un país y se venden en el extranjero.

Importaciones (M): Valor de los bienes y servicios que se producen en el Extranjero y se venden en el interior.

Exportaciones netas o saldo neto exterior o balanza comercial = X - M
Superávit comercial  X − M > 0
Déficit comercial  X − M < 0

Tipo de cambio: El precio de una unidad nacional en moneda extranjera.

Factores que influyen sobre las exportaciones
1.- Renta del resto del mundo (Y*)
2.- Precios nacionales (P)
3.- Los precios en el resto del mundo (P*)
4.- Tipo de cambio (tc). Si aumenta el tc nuestra moneda es más barata  ↑Y*, ↓P, ↑P*, ↑tc (euros/dólares)  ↑X

Factores que influyen sobre las importaciones:
 1.- La renta nacional (Y)
 2.- Los precios nacionales (P)
 3.- Los precios en el resto del mundo (P*)
 4.- Tipo de cambio (tc). Si cae el tc la otra moneda es más barata
 ↑Y, ↑P, ↓P*, ↓tc (euros/dólares)  ↑M
LA DEMANDA DE INVERSIÓN Y EL TIPO DE INTERÉS.

Se lleva a cabo por las economías domesticas y por las empresas y viene dado por los aumentos deseados o planeados por las empresas de capital físico (fábricas y máquinas) y de existencias.

Se puede clasificar la inversión (aumentos de stock o capital) en tres categorías:

1.    vivienda: llevada a cabo por las economías domesticas
2.    capital fijo (empresas)
3.    y en existencias (empresas)

La decisión de invertir depende de:

- Tipos de interés (coste del dinero, factor que más influye)
- Impuestos que inciden en los costes de inversión. (Política fiscal)
- Ingresos de la actividad económica (PIB)
- Expectativas empresariales sobre la situación económica

La curva de demanda de inversión
La demanda de inversión está relacionada inversamente con el tipo de interés. Para cada tipo de interés, los proyectos que tiene un rendimiento esperado mayor o igual que el tipo de interés se llevara a cabo: por ello, conforme desciende el tipo de interés, será mayor la demanda de inversión, pues habrá más proyectos de inversión que resultaran más rentables.
Como la rentabilidad de la inversión varia inversamente con el tipo de interés, puede obtenerse una curva de demanda de inversión de pendiente negativa. Esta curva muestra la cantidad de inversión que se realizaría a cada tipo de interés y se obtiene sumando todas las inversiones que serian rentables a cada nivel de tipo de interés.


 DEFINICIÓN DE OFERTA AGREGADA

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado período, dados los precios, la capacidad productiva (que depende de la tecnología y los factores productivos disponibles), los costes y las condiciones del mercado.


LA CURVA DE OFERTA AGREGADA: LOS SALARIOS, LOS PRECIOS Y EL EMPLEO.

Recoge la relación existente entre el nivel de precios y la cantidad total que las empresas están dispuestas a ofrecer. En relación a la forma de la curva de oferta agregada su pendiente se hará más pronunciada cuando se acerque al nivel de plena utilización de la capacidad productiva o renta de pleno empleo.
Producto potencial: O renta de pleno empleo se alcanzaría cuando en una economía todos los recursos productivos estén empleados. La curva de oferta agregada puede reflejar un desequilibrio del mercado de trabajo o de equilibrio del mercado de trabajo. En cualquier caso, muestra el nivel de producción proporcionada por las empresas en niveles de precios posibles.
La ecuación de la curva de oferta agregada en términos generales en el caso de exceso de oferta en el mercado de trabajo, también llamada curva de oferta agregada a corto plazo, es donde W es el salario nominal (exógeno debido a la rigidez en el corto plazo), Pe es el nivel de precios esperado (previsto), y Z2 es un vector de variables exógenas que pueden afectar a la posición de la curva de demanda de trabajo (el capital social o el estado actual de los conocimientos tecnológicos). El salario real tiene un efecto negativo sobre el empleo de las empresas de mano de obra y por lo tanto sobre la oferta agregada. El nivel de precios en relación a su nivel esperado tiene un efecto positivo sobre la oferta agregada, debido a errores de las empresas en planes de producción debido a errores de las predicciones de los precios.
La curva de oferta agregada de largo plazo no se refiere a un período de tiempo en el que el capital social es libre de fijar de manera óptima (como sería la terminología de la teoría microeconómica de la empresa), sino más bien a un tiempo en que los salarios son libres de ajustar con el fin de equilibrar el mercado de trabajo y en el que las anticipaciones de precios son exactos. En este caso, el salario nominal es endógeno y por lo tanto no aparecen como una variable independiente en la ecuación de oferta agregada. La ecuación de oferta agregada a largo plazo es simplemente Y = Ys (Z2) y es vertical en el nivel de pleno empleo de la producción. En este caso, a largo plazo, Z2 también incluye factores que afectan a la posición de la curva de oferta de trabajo (tales como la población), ya que en el equilibrio del mercado de trabajo la ubicación de la oferta de trabajo afecta a los resultados del mercado de trabajo.


 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS.

La función de producción relaciona la cantidad de factores productivos utilizada (mano de obra, maquinaria, materia prima, otros suministros, etc.) con la producción obtenida de un determinado bien.
En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente creciente: Al incrementar los factores productivos la cantidad obtenida aumenta de forma más que proporcional. Este incremento de la eficiencia al aumentar los factores productivos se puede deber a múltiples causas.
Pero normalmente a partir de cierto nivel de producción este incremento inicial de la eficiencia desaparece y comienza a haber ineficiencias. La pendiente de la función de producción va disminuyendo. El aumento de la producción obtenido al aumentar los factores productivos empleados es cada vez menor.

martes, 4 de diciembre de 2012

CONTABILIDAD GENERAL, RENTA Y GASTO



EL PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI 


El PBI es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales, dentro del territorio nacional por un cierto periodo de tiempo, su objetivo es resumir en una única cifra el valor monetario de la actividad económica. El PBI suele considerarse el mejor indicador de los resultados de la economía.

Existen diferentes modos de medir el PBI, podemos visualizarlo de tres maneras equivalentes:
·                     El PBI es la suma de todas las compras finales de la economía
·                     Es la suma del valor agregado en cada etapa de producción
·                     Es la suma de todos los ingresos de los factores de producción

El primero es el método del gasto, aquí el PBI se obtiene como la suma de todas las demandas finales:

·                     Consumo familiar: C
·                     Consumo del gobierno: G
·                     Inversión o compra de bienes de capital: 
·                     Exportaciones netas: XN ( Bienes vendidos al exterior menos los comprados)

PBI = PC. C + PI. I + PG .G + ( PX .X - PM. M)

La segunda alternativa o método del valor agregado sostienen que el PBI se obtiene de la suma del valor añadido en cada uno de los sectores de la economía. Es decir se valoriza el bien final menos los costos incurridos, considerándose ello como el valor agregado. 

El tercer método consiste en sumar los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo. Es decir, consideramos el ingreso de las familias, del capital, de las familias accionistas y otros ingresos. En Este caso el ingreso doméstico o de las familias (ID) de la economía es la suma del ingreso del trabajo y del ingreso del capital.
El PBI puede ser nominal o real, es nominal cuando se valoriza a precios corrientes, es decir al precio actual. Es real cuando su valor esta en un precio base del pasado, reflejando un cambio en la producción. 

Para ello planteamos el ejemplo siguiente:

CUADRO . EJEMPLO DE PBI NOMINAL Y REAL
Período
Precio
Unidades producidas
PBI nominal
PBI real
1
1.5
100
150
150
2
2.5
150
375
225
Nota: El precio base es el del año 1

PRODUCTO NACIONAL BRUTO PNB

El producto nacional bruto, es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo En una economía cerrada en la que no se establecen flujos comerciales y de capital con el resto del mundo, el PBI y PNB son iguales. Pero en todas las economías reales ambas medidas son distintas, es decir en toda economía algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros. Por tanto una parte del ingreso pertenece a extranjeros, el PBI mide el ingreso a los factores de producción dentro de las fronteras de la nación. El PNB mide el ingreso de los residentes de la economía sin importar si se refiere a producción externa o interna.  Para obtener el PNB sumamos el PBI y el SNF (Saldo Neto de Factores) que son ingresos por venta de factores (salario, beneficio, alquileres) procedentes del resto del mundo y restamos los pagos a los factores del resto del mundo.

PRODUCTO NACIONAL NETO PNN
Para obtener el producto nacional neto, restamos la depreciación del capital, es decir, el stock de plantas, equipos y estructuras residenciales de la economía que se desgastan durante el año.
PNN : PNB - DEPRECIACION (D)

INGRESO NACIONAL YN

Debido a que los impuestos establecen una diferencia porcentual entre el precio que pagan los consumidores por un bien y el que percibe las empresas. Como estas nunca reciben esa diferencia, no forma parte de su venta. Por ello, una vez que restamos los impuestos indirectos del PNN obtenemos el ingreso nacional que indica cuanto han ganado los miembros de una economía. A esto hay que añadirles los subsidios o aportes del estado a las familias, que representan una ayuda para su ingreso.
YN = PNN - IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti) + SUBSIDIOS (Sb)

INGRESO PERSONAL YP
Es la cantidad de renta que reciben las economías domésticas y las empresas no constituidas en sociedades anónimas, es decir las familias asalariadas o las familias que son propietarias de negocios como persona natural, en este sentido las rentas del negocio son directamente del dueño. En el caso de empresas societarias o jurídicas, estas se quedan con parte de la utilidad, pero distribuyen lo que se llama dividendos a las familias propietarias.

YP : YN - BENEFICIOS DE LAS SOCIEDADES - COTIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL - INTERESES NETOS + DIVIDENDOS + TRANSFERENCIAS DEL ESTADO A LOS INDIVIDUOS + RENTA PROCEDENTE DE INTERESES PERSONALES
INGRESO PERSONAL DISPONIBLE YPD

Es la cantidad de que disponen los hogares y las empresas no constituidas en sociedades anónimas, para gastar una vez que cumplieron sus obligaciones fiscales con el estado.
YPD = YP - IMPUESTOS DIRECTOS SOBRE LAS PERSONAS Y OTRAS CANTIDADES PAGADAS AL ESTADO


RENTA NACIONAL. 



Es la renta total que perciben los residentes de un país en la producción de bienes y servios. Se diferencia del producto nacional neto es que excluye los impuestos indirectos sobre la empresa (Como los impuestos sobre la venta) e incluye las subvenciones a la empresa.



RENTA PERSONAL. 



La renta personal (RP) que es igual a la renta nacional (Y) menos los beneficios no distribuidos por las empresas, los impuestos sobre los beneficios, las cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social, mas las transferencias del estado a las economías domesticas.   



PIB NOMINAL. 



Mide el valor de la producción en un periodo determinado, calculado con los precios de ese periodo o como se dice algunas veces, medido en pesos corrientes. 




PIB REAL. 


Mide las variaciones que tiene lugar en la producción física de la economía entre dos periodos diferentes de tiempo, valorando todos los bienes producidos en ambos periodos a los mismos precios, o como se dice aveces, medidos en pesos constantes. 



DEFLACTOR DEL PIB




El calculo del PIB real nos proporciona una medida útil de la inflación, el deflactor permite así eliminar los efectos de la inflación cuando se comparan magnitudes económicas a lo largo del tiempo, se dice entonces que estas han sido deflactadas y que las cifras se presentan a precios constantes del año base, o en términos reales.


CONSUMO.
Parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. La parte de la renta que no se consume constituye el ahorro del período. Cuando el consumo rebasa la renta de un determinado período de tiempo, el correspondiente agente económico tendrá que endeudarse; en ese caso, el ahorro del período es negativo. El consumo nacional se halla integrado tanto por el consumo de las familias o economías domésticas como por el consumo del sector público (gasto público)


FUNCIÓN DEL CONSUMO.


Se considera al consumo como una de las funciones macroeconómicas, donde el consumo de bienes duraderos o no duraderos por las familias, representan el agregado de compras. En ese sentido el consumo (C) es igual a la sumatoria total de compras por las familias

AHORRO

El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.


INVERSIÓN.

En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas, y en macroeconomía.


DEMANDA AGREGADA. 

La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores. 1

La demanda agregada se relaciona a través del flujo circular con el ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, es decir los diferentes fines por los que se demanda la producción y en concreto el Producto interior bruto. La demanda total de producción interior está formada por la suma de los cuatro siguientes componentes.

RENTA Y PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA.

Definimos el equilibrio como aquel nivel renta para el cual el nivel de producción ofrecido coincide con la DA. Existe coincidencia entre los deseos de los oferentes y demandantes en la economía.

Existen dos formas de llegar a la producción renta de equilibrio:

· Determinación de la renta de equilibrio mediante la DA o gasto Agregada. 
· Determinación de la renta de equilibrio mediante el ahorro y la inversión 

La producción de una empresa es igual a su renta y la demanda es igual, el punto de equilibrio es el gasto planeado, y este punto es la cantidad ofrecidas de bienes y es igual a la demanda en el nivel de precios vigente. En cualquier otro nivel, en el cual la demanda fuera menor, habría un excedente de demanda agregada, se demandan más bienes de los que se producen, y en un nivel superior a una x cantidad habrá un exceso de oferta.

EL MULTIPLICADOR.


El multiplicador es el cociente entre la variación de la producción de equilibrio y la variación de la demanda de inversión que hace que varié la producción. En el punto E la demanda de los bienes es igual nivel de producción, es la cantidad que desean comprar los individuos y las empresas, y es la cantidad que se está produciendo.

El multiplicador es mayor que 1 porque la variación dada de la demanda de inversión provoca otras variaciones de la cantidad demandada de bienes. Está relacionado con la propensión marginal a consumo (PMC), si la PMC es grande, un aumento en la de la demanda de inversión en una unidad que provoque un aumento de la producción y la renta de la misma provocaría una gran variación de la demanda de consumo. El multiplicador será grande. Si la PMC es pequeña, una variación dada de la demanda de inversión y la producción sólo provocará pequeñas variaciones de la cantidad demandada de bienes de consumo y l multiplicador será pequeño. Cuanto mayor sea el gasto secundario de consumo mayor será el multiplicador.


GASTOS SECTOR PÚBLICO. Y LA DEMANDA AGREGADA, EL EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA CON SECTOR PÚBLICO.


El presupuesto del Estado está determinado por los Impuestos y el Gasto Público 

  • Gasto Público: Compra de bienes y servicios por parte del Estado (no se tienen en cuenta los gastos en transferencias –impuestos negativos-) 
  • Impuestos: Instrumentos de financiación pública. Tipos.
             Impuesto de cuantía fija (no dependen de la renta) 

            Y = C0 + (Y - T) + I + G 

           Impuestos proporcionales (dependen de la renta) 

           Y = C0 +  (Y - tY) + I + G 

El equilibrio en el mercado de bienes y servicios tendrá lugar cuando la producido sea igual a lo demandado. A partir de esta igualdad, procederemos a despejar matemáticamente el nivel de renta o producción respecto a las demás variables con el fin de obtener aquel nivel de producción que garantiza el equilibrio, que gráficamente coincidirá con aquel punto en donde la curva de demanda agregada corta a la bisectriz. 

Cualquier nivel de producción inferior a este, por ejemplo Y´ reflejará un exceso de demanda, y ello dará pie a que las empresas tiendan a producir más dada la rápida salida que en el mercado tiene la producción .Por el contrario, si la producción excede al nivel de equilibrio, tendrá lugar un exceso de oferta. Empezarán a aumentar los stocks en almacén de productos que no han podido ser vendidos, y ello generará una señal a los empresarios, quienes darán órdenes de reducir la producción.